
Todo el mundo sabe que si emprendes es esencial que tengas tu propia página web. Pero esto no debe quedar ahí, sino que hay que ir un paso más allá. Es crucial que hagas uso del análisis web para poder sacarle el máximo partido a tu web y alcanzar mejores resultados.
Es decir, al igual que ocurre con tu producto o servicio, no puedes lanzarlo y ya está, sino que tienes que evaluar los resultados que da para poder hacer posibles ajustes y mejoras que permitan optimizarlo. Entonces, si esto no lo harías con tu producto o servicio, ¿por qué sí con tu página web? Te contamos en este post qué es el análisis web, por qué es tan importante y nos adentramos en el mundo de los KPIs. ¡Toma nota!
Qué es la analítica web
La analítica web consiste en recopilar, medir y analizar los datos de tu página para poder saber cómo optimizarla y mejorar los resultados obtenidos. Podemos distinguir entre dos tipos, que se complementan entre sí, el cuantitativo y el cualitativo. El primero de ellos da datos en forma de cifras, mientras que el segundo da información sobre el comportamiento de los usuarios.
Es una herramienta estratégica para los emprendedores gracias a los numerosos beneficios que aporta como, por ejemplo, entender mejor a la audiencia; identificar patrones y tendencias; poder tomar decisiones informadas en datos reales; permite optimizar la tasa de conversión; descubrir nuevas oportunidades de negocio o mejorar la experiencia del usuario, entre otras.
Hoy en día, existen numerosas herramientas digitales que te pueden ayudar con el análisis web de tu empresa y, por tanto, a mejorar tu estrategia de negocios. La elección por una de ellas, dependerá de las necesidades y presupuesto que tengas. Algunas de las más utilizadas son Google Analytics, Adobe Analytics, Woopra o Kissmetrics. Te recomendamos echar un vistazo a cada una de ellas para conocer sus ventajas y desventajas y saber cuál se adapta mejor a ti.
KPIs para mejorar tu estrategia de negocios
A la hora de crear una página web para tu startup, debes tener en mente una serie de objetivos estratégicos que quieras lograr con ella como, por ejemplo, aumentar las ventas o establecerte como experto en tu sector. Estos son muy importantes para poder orientar tus acciones y comprobar que verdaderamente funciona la estrategia de negocios que se haya fijado. Pero ¿cómo puedes medir que se cumplen los objetivos? Con los KPIs.
Dentro de la analítica web y los objetivos fijados, hay un elemento muy importante, los KPI. KPI son las siglas de Key Performance Indicator, en español, Indicadores Clave de Desempeño. Esto será lo que mida el rendimiento de tu página web en función de los objetivos que te hayas marcado previamente. Estos indicadores dependerán del tipo de negocio que tengas, ya que no tendrás los mismos objetivos si tienes un e-commerce que si tienes simplemente una página web corporativa. Para que funcionen hay una serie de características que deben cumplir:
- Simples para poder entenderlos fácilmente
- Medibles y alcanzables.
- Relevantes en el tiempo y con los objetivos de la empresa.
- Deben alinearse con la estrategia organizacional
Algunos de los más básicos son el volumen de visitas, los visitantes únicos, tasa de rebote, tasa de conversión o la frecuencia de las visitas. Pero, como antes hemos adelantado, los KPIs variarán en función del tipo de proyecto que estés llevando a cabo.
Como habrás podido comprobar, el análisis web y los KPIs son todo un mundo, pero es fundamental comprenderlos y aplicarlos en tu estrategia web para poder alcanzar buenos resultados. Si quieres profundizar más en ellos, mantente atento a nuestro blog donde publicaremos más posts sobre estos elementos tan importantes.