ÁgoraEX arranca con éxito en La Atalaya de Extremadura Open Future - Extremadura Open Future

ÁgoraEX arranca con éxito en La Atalaya de Extremadura Open Future

Sin categorizar
El evento ÁgoraEX celerbado en La Atalaya

El pasado miércoles 9 de julio La Atalaya fue escenario de ÁgoraEX un evento de la Junta de Extremadura que acogió a grandes empresas de la región. Durante la jornada estuvieron, además, Antonio Fernández Requejo, Director General de Digitalización de la Administración de JdEx, y Celina Pérez, Directora General de Empresa de JdEx.

¿Qué es ÁgoraEX?

ÁgoraEX, impulsado por la Junta de Extremadura a través de la Dirección General de Digitalización de la Administración, es un laboratorio de innovación pública concebido como espacio de encuentro entre la Administración, la ciudadanía y las empresas para diseñar de forma colaborativa servicios públicos digitales que respondan realmente a sus necesidades.

El proyecto comenzó su andadura el 9 de julio en La Atalaya, tras una bienvenida de nuestro equipo que, además, pudo explicar a los asistentes la labor realizada desde Extremadura Open Future. La primera jornada de este proyecto contó con la participación de la Dirección General de Empresa con la primera sesión de escucha activa del Reto 1, una iniciativa que persigue rediseñar el procedimiento de acceso a los incentivos autonómicos y multiplicar su capacidad de atraer proyectos de inversión a la región. Doce personas de empresas extremeñas participaron en un taller inmersivo donde compartieron sus experiencias reales sobre la solicitud, tramitación y justificación de estas ayudas, que lleva movilizada una inversión de casi 140 millones de euros en esta convocatoria.

El objetivo del Reto 1 es convertir un programa complejo y decisivo para el desarrollo industrial de Extremadura, en un proceso ágil, transparente y cercano que reduzca la carga burocrática, minimizando errores administrativos y garantizando que la inversión pública se traduzca en empleo y crecimiento empresarial. Para lograrlo, ÁgoraEX hace uso del Design Thinking, una metodología que pone en el centro a quienes usan y gestionan el servicio.

Durante esta primera jornada del proyecto, las dinámicas colaborativas realizadas ayudaron a identificar los principales puntos de fricción y se generaron propuestas preliminares que se usarán como base para mejorar diferentes aspectos del procedimiento como la tramitación y usabilidad. La iniciativa contó con el liderazgo de la Dirección General de Digitalización de la Administración y de la Dirección General de Empresa, cuyos equipos son clave en la implementación de las mejoras que se acuerden.

Esta iniciativa de la Junta de Extremadura, que representa un primer paso en el compromiso de ÁgoraEX, busca transformar los servicios públicos extremeños. Para ello, se basa en la experiencia directa de los usuarios. El objetivo es situar a ciudadanos y empresas en el centro de los servicios públicos, impulsando una Administración más cercana, eficiente y orientada a resultados, capaz de aprender de la escucha activa y de colaborar con la ciudadanía para construir soluciones.

El Reto 1, llevado a cabo en La Atalaya, marca el inicio de una serie de desafíos públicos impulsados por ÁgoraEX. Estos desafíos se fundamentan en metodologías participativas, ágiles y centradas en el ser humano. Próximamente, el laboratorio publicará nuevos retos en su sitio web oficial, invitando a cualquier persona interesada a explorar las iniciativas actuales y a unirse a este proceso colaborativo de innovación pública.