
Para quien tiene un negocio, la capacidad de medir y evaluar su rendimiento es fundamental para su éxito. Aquí es donde entran en juego los Key Performance Indicators (KPIs), o indicadores claves de rendimiento en español. Lejos de ser solamente una métrica, los KPIs son una herramienta estratégica que permite a las empresas cuantificar su progreso hacia objetivos específicos en diferentes áreas de su negocio. En el artículo de hoy te explicamos qué son los KPIs y cómo definirlos.
Cómo y por qué definir KPIs
Definir KPIs es esencial para las empresas y que estas avancen por el buen camino. Ya que lo que no se mide, no se puede gestionar ni mejorar. De ahí que los indicadores clave de rendimiento sean esenciales para controlar el funcionamiento de tu negocio, identificar áreas de mejora, solucionar cuellos de botella y, por último, alcanzar los resultados deseados. En definitiva, los KPIs ayudan a evaluar cómo está funcionando una empresa y cuál es su desempeño además son muy útiles a la hora de tomar decisiones informadas y poder monitorizar si los objetivos que se han establecido previamente se están alcanzando o no.
Aunque a menudo sean confundidos con las métricas, hay una diferencia clave entre ambos términos. Por un lado, una métrica es una medida numérica que se usa para evaluar un aspecto específico de un proceso empresarial, como el número de visitantes a una web; mientras que el KPI es un indicador que evalúa el éxito de una estrategia específica en relación con los objetivos preestablecidos.
Ahora bien, no cualquier dato es un KPI, sino que estos deben cumplir una serie de características clave para que sean verdaderamente útiles:
- Alcanzables. deben ser alcanzables es decir no hay que establecer que habéis demasiado ambiciosos o nunca llegaremos a ello y nos vendremos abajo.
- Medibles. además estos indicadores también tienen que ser medibles de lo contrario no podemos ver si estamos logrando lo establecido punto así que hay que establecer indicadores que se puedan medir para poder mejorar nuestras acciones en la empresa.
- Relevantes. Indicadores también tienen que ser relevantes para tu negocio es decir no puedes establecer indicadores así como así sin haber hecho un proceso de análisis que te muestre cuáles serían los mejores para la mejora de tus actividades.
Ya sabes qué son los KPIs y qué características deben tener, pero ¿sabes cómo definirlos? Lo cierto es que no es un proceso muy difícil, pero hay una serie de pasos que debes seguir para que estos sean realmente relevantes. Aquí te los contamos:
- Identifica tus objetivos a corto y a largo plazo. Teniendo en cuenta que los KPI miden la efectividad de los objetivos, el primer paso será saber cuáles son tus metas. Recopila todos los objetivos que tiene tu empresa tanto a corto como a largo plazo y ordénalos en categorías. Esto te ayudará a tener una visión clara y general de qué indicadores vas a tener que establecer.
- Define métricas claves para el éxito en cada objetivo. Una vez definidos los objetivos tienes que decidir qué métricas son relevantes para cada uno de ellos. Para poder guiarte en este proceso puedes echar un vistazo a algunas de las métricas más relevantes y ver cuáles se ajustan más a tus necesidades
- Definir los KPIs. Establecidos los objetivos y las métricas llega el momento de definir los KPIs. Para hacerlo es recomendable usar la metodología SMART y así asegurarte de que tu indicador sea específico, medible, alcanzable, realista y de duración limitada. Para entender mejor este proceso pongamos un ejemplo: tu objetivo es lograr más visitantes a tu página web, en la que actualmente recibes una media de 200, para colocarte como referente. En este contexto, una métrica importante para ti puede ser el número de visitas que llega tu web. Con esto, puedes definir el KPI como “alcanzar un total igual o superior a 600 visitas en un mes”. Aquí tenemos un KPI que es específico, medible, alcanzable y con una duración limitada, pues aumentar en 400 las visitas en un mes es realista si se llevan a cabo las acciones adecuadas.
- Seguimiento. Pero el proceso no acaba aquí, una vez establecidos los KPIs en cada área de tu negocio y para los objetivos no puedes olvidarte de ellos. Tiene que haber un seguimiento para saber si están funcionando o no. De esta forma podrás realizar los cambios necesarios cuando corresponda.
Los diferentes tipos de KPIs
Existen diferentes tipos de KPIs y pueden ser aplicados a diferentes áreas de tu negocio. a continuación vamos a ver algunos de los tipos más comunes que la mayoría de empresas establece:
- KPI de ventas. Enfocados en convertir en ventas un servicio producto específico, algunos son la rotación del stock, el volumen de compra por cliente, la conversión, etcétera.
- KPI retail. Tienen como objetivo aumentar las ventas y reducir los gastos en los comercios del sector consumo algunos ejemplos son las horas con mayor tránsito, las ventas por visita y el número de visitas.
- KPI de marketing digital. Son unos de los indicadores más comunes, ayudan a medir el rendimiento que tienen todas las acciones y actividades que una empresa realiza para conseguir leads y conversiones en cada campaña, aquí entran ejemplos como el retorno de inversión (ROI), aumento de ventas, fuentes del tráfico o las palabras clave.
- KPI financieros. Se enfocan en reducir los costes y aumentar los beneficios logrando una optimización de los activos de la empresa podemos encontrar el margen de utilidad, el retorno del capital empleado (ROCE), el grado de liquidez o la eficiencia de los costes.
- KPI de logística. Dentro de este tipo de indicadores encontramos algunos que están enfocados en calcular cuál es el rendimiento y el nivel de optimización de los diferentes procesos que tiene un negocio podemos nombrar algunos bastante usados como la rotación del inventario, el stock del producto, costes de transporte, entregas a tiempo etcétera
- KPI de redes sociales. Son otros indicadores muy utilizados hoy en día gracias al gran auge que han experimentado en las redes sociales aquí podemos medir aspectos como el incremento de los seguidores como el Click Through Rate (CTR), la procedencia de las visitas, el alcance y el engagement.
Ahora que sabes qué son los KPIs te habrás dado cuenta de que son cruciales para crecer y optimizar tus operaciones, así como para tomar decisiones informadas. Así que, ¿a qué esperas para definir tus KPIs y seguir avanzando por el buen camino?