Trabajar en remoto: cómo liderar a tu equipo - Extremadura Open Future

Trabajar en remoto: cómo liderar a tu equipo

Sin categorizar

Ha quedado claro que trabajar en remoto no es una tendencia pasajera, sino que llegó para quedarse. De hecho, según la Encuesta de Población Activa (EPA), el 15% de la población activa de España teletrabaja, lo que significa que más de 3,1 millones de personas hacen uso de esta modalidad consolidada tras la pandemia. Las ventajas son evidentes: reducción de costes, acceso a talento global y una mejor conciliación entre la vida laboral.

Sin embargo, también trae consigo retos a los que hay que saber cómo hacer frente. Uno de los principales es cómo se puede gestionar y liderar equipos eficazmente trabajando en remoto. En este artículo te contamos cómo hacerlo de forma efectiva.

Las dificultades del teletrabajo

El teletrabajo ha revolucionado la forma de trabajar, ofrece grandes oportunidades tanto para las compañías como para los empleados, pero también implica un cambio de mentalidad y adoptar nuevas habilidades. Con esta modalidad, los empresarios y empresarias se enfrentan a un nuevo reto: asegurar la productividad de sus trabajadores a distancia.

En este nuevo entorno, la confianza gana aún más fuerza como valor clave dentro de las empresas y el foco para medir la productividad se basará en los resultados que cada persona logra. Llevar un seguimiento efectivo de la fuerza laboral remota implica combinar tecnología, comunicación y habilidades de liderazgo para asegurar que el trabajo se está realizando correctamente.

Como hemos comentado, aunque las ventajas de esta modalidad son muchas, también hay algunos retos a la hora de trabajar en remoto: 

  • Dificultades para conectar los unos con los otros. Los miembros de tu equipo pueden sentirse aislados, por lo que es importante que organices dinámicas para conectar cada cierto tiempo. Esto, además, ayuda a generar confianza entre todos, algo que es más complicado cuando no hay contacto físico entre unos y otros y si no se comparte tiempo.
  • Dependencia tecnológica. El teletrabajo lleva implícito la dependencia de la tecnología, esto conlleva que, si falla, no podrás llevar a cabo tu jornada correctamente. Es importante asegurar que todo el equipo tenga los dispositivos adecuados con los que poder trabajar, así como una herramienta de ticketing para cuando necesiten cualquier soporte técnico.
  • Ciberseguridad. Mantener la seguridad y evitar caer en ciberataques o malas prácticas con información confidencial es más complejo cuando se trabaja desde ubicaciones diferentes. Es esencial asegurar que todos tengan una conexión a internet confiable y sepan cómo proteger la información sensible.

Liderar un equipo en remoto

Liderar un equipo en remoto puede ser complejo porque hay que asegurar la eficiencia, compromiso y productividad a distancia. Implica un cambio de mentalidad, una comunicación más proactiva y una gestión que tenga la confianza en el centro, así como un enfoque en los resultados. 

Lo cierto es que en el entorno presencial todo esto se simplificaba, ya que podías ver a qué hora llegaba cada trabajador, quién faltaba, qué tal llevaban su jornada laboral, etc. de manera más sencilla. Pero ¿rechazarías todas las ventajas que ofrece el teletrabajo por un seguimiento más fácil? Si la respuesta es que no, aquí te contamos cómo puedes liderar un equipo en remoto:

  • Confianza. Ya hemos adelantado que la confianza es el pilar fundamental. Un líder que lleva a su cargo a un equipo en remoto debe confiar en sus trabajadores y darles espacio para terminar sus tareas sin una supervisión excesiva, de lo contrario generará sensación de desconfianza e incomodidad en el equipo. Las relaciones deben estar construidas, más que nunca, bajo una base de respeto, confianza y empatía.
  • Busca a los mejores empleados para tu equipo. Busca a las personas idóneas para llevar a cabo el trabajo. Aprovecha que el teletrabajo rompe barreras geográficas y puedes acceder a un abanico más amplio de posibilidades a la hora de contratar. Contrata a personas que demuestren ser responsables y comprometidas con la labor de la empresa. Además, asegúrate de que cuenten con todo lo necesario para poder hacer su trabajo, desde lo más básico como una buena conexión a internet, como a todo tipo de plataformas como Zoom, para comunicarse, Asana para organizarse y Drive para trabajar, entre otras muchas. 
  • Crea canales de comunicación. Aunque haya distancia entre unos y otros trabajadores, todos son compañeros y es importante crear una buena cultura de equipo. Por ello, reserva algún momento del día para reunir al equipo y reforzar la confianza entre ellos. Esta comunicación ayuda a los empleados a sentirse más conectados entre sí y con la empresa, manteniendo la motivación y el compromiso con lo que hacen. Si, por el contrario, no hay conexión ni comunicación y todos ellos permanecen aislados, su motivación irá cayendo en picado, así como su productividad.
  • Enfócate en los resultados. Una de las claves a la hora de poder medir la productividad de tus empleados incluso desde lejos es enfocándote en los resultados más que en las horas. Para ello, establece metas claras y unos plazos y confía en tu equipo en que se gestionen ellos mismos su tiempo para completar su trabajo para la fecha prevista.
  • Establece políticas claras. Para evitar conflictos o confusiones, al teletrabajar hay que establecer también una serie de políticas claras que dejen recogidas ciertas prácticas que pueden llevarse a cabo y cuáles no. Por ejemplo, establece en qué espacios pueden trabajar tus empleados, cuántas horas de trabajo aproximadas se espera que trabajen, los tiempos de desconexión y las normas de uso de herramientas digitales, etc.

Sin duda, liderar un equipo en remoto puede ser complejo al principio y requiere nuevas habilidades. Pero si logras construir una cultura basada en la confianza y la comunicación efectiva, podrás asegurar la productividad en tu empresa y aprovechar esta modalidad tan beneficiosa para todos.