
¡La decimotercera edición de Extremadura Open Future ya está aquí! Abrimos una nueva convocatoria de nuestro programa de aceleración de startups desde hoy y hasta el 26 de marzo.
En esta ocasión buscamos incorporar a tres startups de base tecnológica, tanto de origen extremeño como portugués a La Atalaya, donde podrán desarrollar y potenciar su maduración a través de nuestra metodología de aceleración propia y adaptada a sus necesidades. Las personas interesadas en participar podrán hacerlo a través de nuestra página web antes del 26 de marzo, donde también encontrarán las bases y requisitos completos.
Además, con motivo de esta nueva convocatoria, hemos organizado un nuevo Open Day para el próximo 12 de marzo, evento en el que las personas interesadas en unirse a La Atalaya podrán conocer desde dentro la iniciativa. Durante esta jornada de puertas abiertas, los asistentes también podrán recibir dos sesiones de mentorización gratuita por parte de algunos de nuestros mentores.
Datos de interés
Los proyectos que estén interesados en participar en la XIII Convocatoria deben tener base tecnológica e innovadora, además de contar con un Producto Mínimo Viable (MVP) o estar próximo de conseguirlo. Los requisitos completos pueden consultarse en las bases de la convocatoria en nuestra página web.
Tras el cierre del plazo de presentación de solicitudes, nuestro equipo de dirección evaluará cada candidatura y hará una preselección que se anunciará el 28 de marzo. Los proyectos preseleccionados tendrán que pasar a una segunda fase que consistirá en la realización de un pitch ante el Comité de Selección en el que presentarán su modelo de negocio, el equipo, el perfil profesional, etc. Finalmente, los seleccionados serán anunciados el 2 de abril y comenzarán su aceleración a partir del 7 de abril.
El programa de aceleración
A lo largo de nuestros 5 años de actividad, hemos forjado una metodología propia exitosa, apoyada por un equipo de mentores expertos en diversas áreas y, en muchas ocasiones, emprendedores del sector tecnológico, que ha generado que el 55,56% de las startups se encuentren constituidas al finalizar el programa o que el 44,44% sean empresas que facturen. En este tiempo, hemos impulsado 54 empresas, contribuyendo al crecimiento del ecosistema emprendedor en la región.
Para adaptarse a las diferentes startups, el programa está constituido por tres fases que marcan tres tipologías de compañías que podrían acceder al mismo:
- Preaceleración. Fase opcional dirigida a los proyectos que no han alcanzado su MVP y que necesiten validar hipótesis o desarrollar su modelo de negocio.
- Aceleración. Centrada en el lanzamiento comercial del producto o servicio y la búsqueda del market-fit.
- Escalado. Fase que trabaja sobre tres metas: aumentar las ventas, fortalecer la estructura empresarial y obtener financiación.
De esta forma, el programa tiene una duración de [4+] 4+4 meses en un proceso de evaluación continua en la que el equipo directivo analizará qué proyectos logran avanzar a la siguiente fase en función de los objetivos que se hayan alcanzado.
Además del equipo de mentores que les acompañarán durante su aceleración, los proyectos seleccionados, también disfrutarán de otras ventajas como compartir un espacio físico con otros emprendedores y emprendedoras, además de disponer de los medios e infraestructuras necesarias para desarrollar su proyecto; formar parte del ecosistema global de innovación donde contactar con otros emprendedores, empresas y organismos públicos y privados; tener visibilidad en medios y acceso a eventos que facilitan el networking; contar con conexión con financiación de capital privado y acceso a instrumentos de financiación pública de la Junta de Extremadura destinados a empresas/startups de base tecnológica e innovadora, entre muchos otros beneficios.