El poder del feedback positivo en la cultura empresarial - Extremadura Open Future

El poder del feedback positivo en la cultura empresarial

Sin categorizar

Tanto dar feedback positivo como constructivo es fundamental para el éxito de cualquier empresa. Aunque se puede aplicar en todos los ámbitos de la vida, en el entorno laboral adquiere gran relevancia. 

Según Officevibe, cuatro de cada 10 trabajadores se desentienden si reciben poco o ningún feedback y el 82% de los empleados aprecian mucho los comentarios positivos y negativos. Unos datos que refuerzan también un informe de Harvard Business Review en el que concluyen que los empleados que reciben feedback regularmente tienen 3,5 veces más probabilidades de comprometerse con el trabajo. Todo esto demuestra el impacto directo que puede tener en los resultados de una empresa. Por esta razón, hoy te hablamos del poder del feedback.

Los beneficios de dar feedback positivo 

Aunque algunas personas crean que es así, dar feedback positivo no consiste en elogiar a tus empleados o compañeros, sino en reconocer sus fortalezas y habilidades, reforzándolas así para su crecimiento personal y profesional. Esta práctica además potencia la motivación, la confianza y fomenta la mejora continua de las personas.

Teniendo esto en cuenta, impulsar una cultura del feedback en tu empresa puede aumentar la productividad, mejorar el ambiente laboral y crear un entorno donde las personas se sientan realmente valoradas y comprometidas con lo que hacen. Es una estrategia que cuesta muy poco, pero potencia grandes beneficios:

  • Mejora de los resultados, ya que los empleados se sienten valorados dentro de la empresa y rinden mejor.
  • Mejora de la comunicación, creando un espacio de diálogo abierto, transparencia y sinceridad.
  • Aumento del sentido de pertenencia porque las personas sienten que su esfuerzo es reconocido por quienes les rodean, reteniendo así el talento.
  • Fomento del desarrollo personal. Se impulsa la evolución profesional y emocional de las personas.

Para implementarlo con éxito, las empresas pueden usar diferentes estrategias como programar reuniones mensuales entre managers y empleados para hablar de diversos temas, entre ellos, del desempeño y los logros; usar herramientas digitales de reconocimiento, como Nailted; realizar encuestas de feedback en las que los empleados puedan opinar con libertad sobre la empresa y sus procesos; o algo tan simple como dar un comentario positivo cuando veamos que alguien hace algo bien.

Recibir feedback constructivo

No solo la retroalimentación positiva es beneficiosa para la empresa, de hecho, recibir feedback constructivo puede ser igual o incluso más ventajoso para las personas y la compañía. Este es el tipo de retroalimentación que se utiliza para tratar aspectos que se pueden mejorar, centrándose en comportamientos o acciones específicas y proponiendo sugerencias para mejorarlos, siempre desde el respeto.

Este puede ser más complicado de dar y recibir, pero no por ello debe evitarse. Permite conocer los puntos fuertes, reforzarlos, y detectar las áreas que necesitan mejora, impulsando un crecimiento real y sostenible.

Pero como recibir feedback no siempre es fácil, te damos algunas claves para que sepas hacerlo:

  • Escucha sin interrumpir. Permite que la otra persona te transmita el mensaje completo antes de responderle, así podrás demostrar tu disposición a ver su perspectiva sobre el tema.
  • Mantener actitud abierta y no defensiva. Es uno de los puntos fundamentales. Debes evitar justificarte y ponerte a la defensiva. Ten en cuenta que la otra persona te está haciendo un comentario para que puedas mejorar, por ello, escúchale con mente abierta, reflexiona y decide cómo actuar y no hacerlo por impulso.
  • Agradecer el feedback. Muestra tu gratitud, incluso aunque no estés del todo de acuerdo con lo que te han dicho.
  • Pedir ejemplos concretos. Para asegurar que comprendes bien a qués se refiere puedes preguntar por algunos ejemplos específicos para entenderlo y poder mejorar eficientemente.
  • Analizar y reflexionar. Ahora que tienes el feedback, analiza esa información y decide qué acciones serán prioritarias para comenzar a mejorarlo.
  • Solicitar feedback. No tienes por qué esperar a que otra persona venga y te de su feedback, puedes mostrarte proactivo y solicitarlo tú mismo si sientes inseguridad con algo y así demostrar que tienes una actitud positiva a aprender y mejorar.
  • Gestionar las emociones
  • Trabajar sobre ese feedback y hacer seguimiento. Haz un seguimiento del feedback que recibiste y de los cambios que has aplicado para mejorar para comprobar que hay avances.
  • Gestiona las emociones. A veces puedes sentir cierto desánimo con los comentarios de mejora, pero es importante que no lo veas como una crítica hacia tu persona, sino como consejos para seguir creciendo y mejorar.

En definitiva, dar y recibir feedback positivo y constructivo es una clave en el buen funcionamiento y ambiente laboral. Es una estrategia que no cuesta nada y que aportará beneficios desde el día uno, tanto a nivel personal en cada uno de tus empleados y empleadas como a nivel profesional en tu compañía en sí. ¿A qué estás esperando para reconocer el buen trabajo de quienes te rodean?