Las cualidades necesarias para ser emprendedor - Extremadura Open Future

Las cualidades necesarias para ser emprendedor

Actualidad

Tener una idea de negocio y ganas de hacerla realidad, es el primer paso para ser emprendedor. Pero no es suficiente para poder emprender, sino que antes de lanzarse a la aventura es necesario asegurar que se cuenta con algunas habilidades imprescindibles que harán que tu proyecto vaya por el camino correcto. En este sentido, tener una combinación equilibrada de hard skills y soft skills es necesario para gestionar un negocio adecuadamente.

En este post nos centraremos en las soft skills y te contaremos algunas habilidades fundamentales para ser emprendedor que pueden marcar el éxito o fracaso de tu proyecto. No te preocupes si no cuentas con alguna de ellas porque si no se tienen, siempre pueden entrenarse y aprenderlas a través de cursos y talleres, por lo que ya no hay excusa. ¡Toma nota!

5 habilidades del emprendedor

Las soft skills están ganando un valor creciente en cualquier persona trabajadora, y así también lo es para los emprendedores o emprendedoras. Estas se pueden definir como habilidades humanas, aptitudes sociales, emocionales y de comportamiento que te hacen obtener mejores resultados. Es por ello que, cada vez más, tanto estas personas como las empresas se centran en su desarrollo. 

Son muchas las soft skills que podemos encontrar, pero aquí nos centraremos en 5 habilidades del emprendedor que no deben faltar para avanzar por el camino correcto:

  1. Pensamiento crítico. La toma de decisiones fundamentadas es un pilar en el emprendimiento. Y esto es algo que solo se puede lograr a través del pensamiento crítico. Una persona que emprende debe tener la capacidad de analizar información, evaluar riesgos y tomar decisiones informadas basadas en este análisis y pensamiento racional, en lugar de dejarse guiar en impulsos.
  2. Gestión del tiempo. Saber gestionar bien el tiempo es sinónimo de ser productivo, un buen emprendedor debe saber cómo usar bien sus horas para maximizar su productividad cada día y minimizar el estrés. Ser conscientes de cómo se deben priorizar las tareas de forma efectiva, organizarse y ser responsable con los plazos, es fundamental para asegurar el progreso.
  3. Capacidad para innovar. La innovación es elemento central del emprendimiento. Poder salir de la zona de confort y pensar de forma innovadora, proporcionando nuevas ideas que puedan diferenciarte de los competidores es fundamental. Por tanto, la creatividad e innovación son dos elementos que no deben faltar en ningún proyecto emprendedor, ya que es lo que te va a ayudar a mantenerte competitivo. 
  4. Liderazgo. Esta cualidad tiene englobada otras cuantas, como son la empatía, la escucha activa o la capacidad de comunicar y de tomar decisiones. Un emprendedor debe ser un buen líder y eso no significa dar órdenes continuamente, sino ser una persona que sepa inspirar a su equipo y que, además, les escuche y los haga sentir integrados, creando un espacio de trabajo positivo. 
  5. Flexibilidad y adaptabilidad. El emprendedor o emprendedora debe saber cómo actuar ante los cambios e imprevistos. Se moverá en un mercado que puede cambiar de un momento a otro, por tanto, ser capaz de responder a los imprevistos con rapidez y agilidad para mantener el negocio a flote es esencial para ser emprendedor.

Actitudes y habilidades de un emprendedor

Pero, además de todo lo anterior, también hay una serie de características más personales que son igualmente importantes para el éxito cuando se emprende. De esta forma, además de las cinco anteriores, podemos destacar también como actitudes y habilidades de un emprendedor o emprendedora de éxito las siguientes:

  • Pasión. Una persona que emprende debe sentir pasión por lo que hace, ya que es como la gasolina que hace que funcione todo lo demás. Esta pasión alimentará también el compromiso con el proyecto y la motivación, dos elementos que harán que sigas luchando por lograr las metas y objetivos propuestos. Además, el entusiasmo por tu proyecto te hará enfrentar con ganas y positivismo los retos que se te pongan por delante.
  • Capacidad de negociación. Negociar es una constante del día a día del emprendedor, por tanto, saber hacerlo es otra de las habilidades que no deben faltar. Ya sea para cerrar acuerdos con socios comerciales o clientes, como para resolver problemas internos, la capacidad de negociación es de gran importancia.
  • Autoconfianza. Si ni tú mismo crees en ti y en tu proyecto, cómo vas a lograr que otras personas lo hagan. El emprendedor debe venderse a sí mismo y para ello debe transmitir credibilidad. Confiar en ti te ayudará a vender lo que haces. Además, la confianza también es uno de los elementos que te ayudará a la hora de tomar decisiones con seguridad.
  • Humildad. Aunque se requiera confianza, también hay que tener los pies en el suelo y mantener la humildad. Si esto falla, el emprendedor no aceptará críticas constructivas, un elemento esencial que ayuda a mejorar y crecer. La humildad te ayudará a reconocer errores y acabar con ellos y a ganar el respeto de tu equipo y de posibles socios.
  • Paciencia y disciplina. En el emprendimiento los resultados tardan en llegar, nada es inmediato. Si el emprendedor o emprendedora espera obtener lo que quiere desde el primer día, va por el mal camino. Tiene que ser una persona paciente que sepa afrontar la espera y que, durante los meses en los que espera llegar a los resultados, mantenga la disciplina y el compromiso con el proyecto, en lugar de abandonar a la primera. Se deben disfrutar los procesos y los tiempos de cada una de las fases de un emprendimiento a la vez que se aprende de todos ellos.

Ser emprendedor es mucho más que tener un proyecto, ser emprendedor implica poseer una combinación de cualidades personales, habilidades técnicas y actitudes que te harán crecer tanto personal como profesionalmente. Por tanto, no subestimes ninguna de ellas y comienza a desarrollarlas y perfeccionarlas para mantener a flote tu proyecto.